Masa de empanadillas japonesas gyozas
Hoy, vamos a preparar masa de empanadillas japonesas gyozas.
Esta masa se puede comprar ya preparada, pero te voy a enseñar cómo hacerla en casa. Es muy fácil y necesitas muy pocos ingredientes. Quizás, lo más complicado es cerrrarla con los cierres característicos pero, como todo en la vida, con práctica se consigue.
La gyoza es una especialidad asiática. Concretamente, es un plato de origen chino adaptado a la cocina japonesa. En Japón, es habitual ponerlas como entrante, mojándolas en salsa de soja, o como acompañamiento a platos como el sushi.
El término gyoza proviene de la palabra china “jiaozi” y la podemos definir como una fina masa rellenada con distintos ingredientes y cocinada al vapor.
Vamos a preparar esta masa para, posteriormente, poder elaborar unas deliciosas gyozas caseras. Por ejemplo, gyozas de langostinos y col lombarda (ver receta).
Ingredientes (40 obleas):
- 400 g. de harina de trigo
- 200 ml. de agua caliente
- 1 cucharadita de sal
- Maicena para trabajar la masa

Cómo se hace:
Comenzamos tamizando la harina en un bol, añadimos una cucharadita de sal y mezclamos.
En un cazo, ponemos el agua a calentar y, cuando empiece a hervir, retiramos del fuego y la vertemos en el bol de harina y sal.
Amasamos hasta que todo esté integrado.
Volcamos la masa en una mesa y amasamos durante unos 5 minutos, hasta que la masa este lisa.
Posteriormente, introducimos la masa en un bol, la tapamos y la dejamos en la nevera durante 30 minutos.
Pasado ese tiempo, espolvoreamos maicena en la mesa y dividimos la masa en dos partes para trabajar primero con una de ellas (la parte que no trabajamos la tapamos para que no se reseque) y, posteriormente, con la otra.
Estiramos la masa en forma de círculo de 1 a 2 mm. de grosor y la vamos cortando con un cortador de 9/10 cm.
Vamos colocando las obleas una encima de otra, espolvoreándoles maicena para que no se peguen.
Y, finalmente, ya están listas para rellenar.

Trucos y consejos:
- Se pueden congelar (preferiblemente, máximo un mes). Es conveniente separarlas con papel de horno y guardarlas en una bolsa de congelación bien cerrada.
- Se pueden rellenar, cerrar y congelar. Cuando quieras consumirlas, directamente a la sartén.
Si te ha gustado y quieres recibir en tu correo una newsletter semanal con las últimas recetas …