El cuaderno de mis recetas

logo de la web

El cuaderno de mis recetas

• Un blog de recetas variadas •

Casadielles (o casadiellas). Postre asturiano

Veamos cómo hacer casadiellas asturianas fritas, o casadielles, un postre asturiano típico de carnaval y (en algunas zonas) de Navidad. Podemos entenderlas como una especie de empanadilla frita elaborada con una masa de harina de trigo y rellena de nuez, azúcar y anis. Con forma de canuto, posee los extremos cerrados y sellados con un tenedor.

Estos son los ingredientes y la masa de casadielles más habitual. No obstante, podemos encontrar variantes de esta receta de casadielles tradicional donde se utilizan otros frutos secos como la avellana (o mezcla de avellana y nuez), masa de hojaldre y se preparan en el horno.
 

Respecto al nombre, hay quienes afirman que procede de la deformación de “cosadielles”, acertijos asturianos, ya que el comensal desconoce su relleno.

Las casadiellas o les casadielles es el postre asturiano más típico en carnaval junto a los frixuelos. Vamos a ver, paso a paso, esta receta asturiana deliciosa pero contundente. Espero que te guste.

Ingredientes (12 unidades):

Para la masa

  • 400 g. (aprox.) de harina de trigo
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1 yema de huevo
  • 100 ml. de vino blanco
  • 50 g. de aceite de oliva
  • 30 g. de manteca de cerdo a temperatura ambiente
  • 50 g. de mantequilla a temperatura ambiente
  • Una pizca de sal

Para el relleno

  • 200 g. de nueces sin cáscara
  • 80 g. de azúcar
  • 30 ml. de anís dulce
  • 20 ml. de agua

Para freír

  • Aceite de oliva suave
  • 1 cáscara de limón
  • 1 caña de canela

Azúcar (para rebozar)

casadielles (o casadiellas). Postre asturiano visto de cerca

Cómo se hace:

Comenzamos aromatizando el aceite.

En una sartén, a fuego medio-bajo, vertemos abundante aceite de oliva suave junto con la cáscara de limón y la caña de canela, y lo dejamos cocinar durante 10 minutos. Apagamos y reservamos.

Ahora, hacemos la masa.

En un bol, vertemos el aceite, el vino y la sal y, con ayuda de unas varillas, batimos hasta que emulsionen.

Seguidamente, añadimos la mantequilla, la manteca de cerdo, la levadura química y la yema de huevo, y batimos de nuevo hasta que todos los ingredientes estén integrados.

Incorporamos la harina, poco a poco, y mezclamos hasta obtener una masa homogénea que no se pegue en las manos (quizás no necesites utilizar toda la harina).

Con un rodillo de cocina, estiramos la masa en forma de cuadrado de 1 cm. de grosor y doblamos un extremo hasta la mitad del cuadrado. A continuación, doblamos el otro extremo hasta cubrir el anterior (como si estuviéramos haciendo hojaldre) y volvemos a estirar la masa en forma de cuadrado. Hacemos esta operación un total de tres veces.

masa doblada

En ese momento, envolvemos la masa en papel film y dejamos que repose, en la nevera o un lugar fresco, durante una hora.

Mientras tanto, preparamos el relleno.

Introducimos las nueces en un procesador de alimentos y las trituramos (no en exceso ya que queremos encontrar trocitos de nuez en el relleno de la casadiellas).

nuez troceada

Incorporamos el azúcar, el anís y el agua. Mezclamos y reservamos.

relleno

Pasado el tiempo de reposo de la masa, la dividimos en dos (para que sea más fácil el estirado) y colocamos unas de las partes en una mesa. Estiramos hasta obtener medio centímetro de grosor y, con un cuchillo, cortamos cuadrados de igual tamaño. Repetimos el proceso con la otra parte de la masa.

A continuación, en el centro de un cuadrado de masa y sin llegar a los bordes, añadimos una tira de relleno.

relleno sobre la masa

Humedecemos con agua todo el perímetro, doblamos los extremos hacia el centro y presionamos con un tenedor los extremos más estrechos. Repetimos el proceso con todos los cuadrados de masa.

casadiella sin freír

Posteriormente, retiramos la piel de limón y la caña de canela del aceite aromatizado y lo calentamos a fuego medio. Cuando esté caliente, freímos las casadiellas con la parte donde se une la masa hacia abajo. Así, se sellará. 

Una vez fritas, las colocamos sobre papel absorbente.

Finalmente, las rebozamos en azúcar.

casadielles (o casadiellas). Postre asturiano visto desde arriba

Trucos y consejos:

  • El relleno se puede hacer con una mezcla, a partes iguales, de nueces y avellanas.
  • Se deben conservar en un recipiente cerrado.
  • Se pueden hacer al horno.
  • Para que el azúcar se pegue bien, se debe rebozar en caliente.
casadielles (o casadiellas). Postre asturiano visto en un lateral

Si te ha gustado y quieres recibir en tu correo una newsletter semanal con las últimas recetas  …

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Comparte en tus redes sociales ...

Deja un comentario

Responsable: María Jesús López Parada.
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, mi proveedor de alojamiento web. Ver política de privacidad de Raiola Networks. (https://raiolanetworks.es/politica-de-privacidad).
Transferencias internacionales: No hay previstas.
Procedencia: El propio interesado
Derechos: Usted tiene derecho a acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos, limitar u oponerse a su tratamiento, a su portabilidad, a no ser objeto de decisiones automatizadas y a retirar su consentimiento en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD). Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en Política de Privacidad