El cuaderno de mis recetas

logo de la web

El cuaderno de mis recetas

• Un blog de recetas variadas •

Budín de castañas con pepitas de chocolate

Ya que estamos en temporada de castañas, veamos cómo hacer la receta de un delicioso budín de castañas con pepitas de chocolate y un toque de Pedro Ximénez, una combinación que lo hace irresistible. 

En esta época del año, una manera de pasar un día divertido y en familia es dar un paseo por la naturaleza y recoger castañas con las que hacer nuestros postres caseros (a nosotros nos encanta). La castaña es un fruto muy saludable para nuestro organismo, ya que tiene un contenido en grasa muy reducido y aporta múltiples vitaminas y minerales. Y lo más importante … están riquísimas!!.

En esta receta, además de la elaboración del budín, veremos cómo preparar una deliciosa crema de castañas que utilizaremos en diferentes postres o para untar en unas deliciosas tostadas y acompañarlas con un café.

Lee detenidamente el paso a paso, anota los ingredientes y anímate con esta receta, estoy segura que te encantará. Espero tus comentarios!!.


Ingredientes:

Para la crema de castañas

  • 250 g. de castañas peladas
  • 250 ml. de leche
  • 100 g. de azúcar
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para el budín

  • 250 g. de harina de repostería
  • 250 g. de crema de castañas
  • 4 huevos
  • 80 g. de azúcar moreno
  • 125 g. de yogur griego natural
  • 100 ml. de aceite de girasol
  • 15 g. de levadura química
  • 20 ml. de Pedro Ximénez  
  • 100 g. de pepitas de chocolate negro

Para la cobertura

  • 100 g. de chocolate blanco
  • 1 cucharadita de aceite de coco

Castañas en almíbar (para decorar)

budín de castañas con pepitas de chocolate partido

Cómo se hace:

Preparación de la crema de castañas.

Hacemos un corte circular a cada castaña, las pasamos a un cazo, las cubrimos con agua fría y las ponemos al fuego. Cuando comience a hervir, las cocemos durante 10 minutos.

Una vez cocidas, las escurrimos y pelamos.

En un cazo, añadimos las castañas peladas junto con la leche, el azúcar y la vainilla, y calentamos a fuego medio-alto. Cuando rompa a hervir, bajamos a fuego suave y cocinamos durante 20 minutos.

Pasado ese tiempo, retiramos la mezcla del fuego, la trituramos hasta conseguir una crema suave y, finalmente, dejamos que enfríe.

crema de castañas

Preparación del budín.

En un bol, añadimos los huevos junto con el azúcar moreno y, con unas varillas eléctricas, batimos hasta que doblen su volumen.

En ese momento, incorporamos el aceite, el yogur, el Pedro Ximénez y la crema de castañas, y batimos durante 2 minutos.

A continuación, añadimos la harina junto con la levadura tamizadas y, con ayuda de una espátula, mezclamos hasta que estén todos los ingredientes integrados.

Incorporamos las pepitas de chocolate (ligeramente rebozadas en harina para que no vayan al fondo del bizcocho) y mezclamos hasta que se repartan uniformemente por toda la masa.

Vertemos la masa en un molde rectangular (he utilizado uno de 27 cm. de largo) engrasado y con papel sulfurizado en la base y le damos unos golpecitos para que salga todo el aire de la masa. 

Introducimos el molde en el horno a 180 ºC durante unos 40 minutos (al introducir un palito, debe salir limpio).

Una vez hecho, lo retiramos del horno y dejamos que enfríe (dentro del molde) sobre una rejilla.

Mientras tanto, preparamos la cobertura.

En un bol al baño María, añadimos el chocolate blanco troceado junto con el aceite de coco y dejamos que se fundan hasta conseguir una cobertura fluida.

Finalmente, y una vez frío en budín, lo desmoldamos y decoramos con unos hilos de cobertura de chocolate blanco y unas castañas en almíbar.

budín de castañas con pepitas de chocolate visto desde arriba

Trucos y consejos:

  • Puedes hacer más cantidad de crema de castañas e introducirla en un tarro. Además de servir para multitud de postres, untada en pan tostado está deliciosa.
  • Se puede utilizar azúcar moreno para la crema de castañas. Dará un tono más oscuro y un sutil sabor a caramelo.
  • Las pepitas de chocolate negro son opcionales. Otra alternativa es añadir pasas.
  • Para que las pepitas no queden en el fondo del bizcocho, debes rebozarlas ligeramente en harina (quedarán repartidas por todo el bizcocho).

Si te ha gustado y quieres recibir en tu correo una newsletter semanal con las últimas recetas  …

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Comparte en tus redes sociales ...

Deja un comentario

Responsable: María Jesús López Parada.
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, mi proveedor de alojamiento web. Ver política de privacidad de Raiola Networks. (https://raiolanetworks.es/politica-de-privacidad).
Transferencias internacionales: No hay previstas.
Procedencia: El propio interesado
Derechos: Usted tiene derecho a acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos, limitar u oponerse a su tratamiento, a su portabilidad, a no ser objeto de decisiones automatizadas y a retirar su consentimiento en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD). Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en Política de Privacidad