Pastas moscovitas asturianas
Me hace mucha ilusión preparar estas pastas moscovitas asturianas y, más concretamente, de Oviedo. Hacen que recuerde uno de los días más felices de mi vida, ya que las moscovitas fueron uno de los detalles de mi boda. En la región, es frecuente utilizar moscovitas para bodas u otras celebraciones.
Ingredientes (25/30 unidades):
- 100 ml. de nata para montar 35% materia grasa
- 100 g. de azúcar glass
- 100 g. de almendra granillo cruda
- 20 g. de harina de trigo
- 150 g. de chocolate con leche
- 15 g. de mantequilla

Cómo se hace:
Calentamos a fuego medio-bajo un cazo y vertemos la nata. Cuando esté caliente, añadimos la azúcar glass y, con la ayuda de unas varillas, batimos hasta que se disuelva el azúcar.
A continuación, añadimos la harina y mezclamos.
Seguidamente, incorporamos la almendra granillo y, sin parar de remover, cocinamos durante un par de minutos (no debe hervir) hasta conseguir una masa un poco espesa. En ese momento, retiramos del fuego.
Forramos una bandeja de horno con papel sulfurizado y colocamos cucharaditas de la mezcla (es importante dejar bastante separación entre ellas ya que, durante el horneado, expanden).
Introducimos la bandeja en el horno a 180 ºC durante 8 minutos hasta que adquieran un bonito color caramelo, con cuidado de que no se quemen los bordes.
Una vez hechas, las sacamos del horno y dejamos que enfríen durante 5 minutos.
A continuación, con mucho cuidado (ya que cuando están calientes son delicadas), las colocamos sobre una rejilla y dejamos que enfríen completamente.
Mientras tanto, en un bol al baño María, derretimos el chocolate y la mantequilla.
Cuando las moscovitas estén frías, con ayuda de una brocha de repostería, pintamos de chocolate la cara lisa.
Finalmente, con la cara de chocolate hacia arriba, las colocamos sobre una rejilla hasta que endurezcan.

Trucos y consejos:
- Utiliza el chocolate que más te guste.
- En un recipiente cerrado, se conservan durante 5 días.
- Si no encuentras almendra granillo, utiliza almendra entera cruda y tritúrala, durante unos segundos, en un procesador de alimentos.
- Si el chocolate empieza a espesar, vuelve a ponerlo al baño María.
Si te ha gustado y quieres recibir en tu correo una newsletter semanal con las últimas recetas …