Bocadillo campero malagueño
Los orígenes de este bocadillo campero malagueño se remontan a los años 50, popularizándose en la década de 1980. Aunque, todavía hoy, sigue habiendo dudas sobre su origen, tanto en año como en autoría. Hay quienes aseguran que es originario de la ciudad de Ceuta y que, posteriormente, se trasladó a la provincia de Málaga. Sea como fuere, a día de hoy, se encuentra en las cartas de cualquier cafetería de Ceuta y de la Costa del Sol.
Ingredientes (4 personas):
Para el pan
- 500 g. de harina de fuerza
- 200 ml. de agua tibia
- 100 ml. de leche tibia
- 15 g. de levadura fresca
- 5 g. de azúcar
- 5 g. de sal
- 45 ml. de aceite de oliva
Para el relleno
- 2 pechugas de pollo en filetes
- 8 lonchas de jamón de York
- 8 lonchas de queso de sándwich
- 4 huevos
- 1 lechuga
- 2 tomates
- Mahonesa. Ver receta
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva

Cómo se hace:
Comenzamos preparando los panes.
En un vaso, añadimos el agua tibia, el azúcar y la levadura. Removemos hasta que se disuelvan ambos ingredientes y dejamos reposar durante 10 minutos (hasta que se active la levadura).
En un bol, añadimos la harina y la sal. Mezclamos y hacemos un hueco en el centro donde añadimos la leche, el aceite y la mezcla del vaso. Integramos hasta formar una masa, la volcamos en una mesa y amasamos durante 10 minutos hasta obtener una masa lisa y suave.
A continuación, la introducimos en un bol engrasado, tapamos y dejamos que repose en un lugar cálido durante 1 hora.
Pasado este tiempo, dividimos la masa en 4 porciones de 200 g. cada una (aproximadamente), les damos forma de bola, tapamos y las dejamos reposar durante 15 minutos.
Posteriormente colocamos una porción en una mesa enharinada, la aplastamos un poco con las manos, espolvoreamos un poco de harina sobre ella y, con ayuda de un rodillo, la estiramos hasta conseguir una forma circular de unos 20 cm. de diámetro (aproximadamente). Repetimos el proceso con el resto y las vamos colocando en una bandeja de horno con papel sulfurizado.
Tapamos y dejamos que reposen durante 1 hora.
Pasada la hora, las introducimos en el horno a 200 ºC durante 10 minutos.
Una vez hechos, los sacamos del horno y dejamos que enfríen sobre una rejilla.
Mientras tanto, en una plancha caliente con un poco de aceite de oliva, cocinamos los filetes de pollo salpimentados durante 5 minutos (aproximadamente) hasta que estén dorados y hechos. Reservamos.
A continuación, limpiamos un poco la plancha, añadimos un poco de aceite de oliva y hacemos los huevos a la plancha, cuajando la clara y dejando la yema un poco líquida.
Es el momento de montar los bocadillos.
Para ello, abrimos el pan por la mitad y untamos ambas partes con mahonesa. Sobre la base, colocamos la lechuga y las rodajas de tomate. Sobre este, el pollo seguido de las lonchas de jamón de York, las lonchas de queso y, por último, el huevo. Finalmente, tapamos con la otra parte del pan.
Calentamos un grill (también se puede hacer en una sandwichera) y, una vez caliente, colocamos el campero y presionamos. Se debe hacer por ambos lados hasta que funda el queso y se tueste el pan, dejando las líneas típicas del campero.
Finalmente, servimos partido a la mitad.

Trucos y consejos:
- Se puede utilizar bacon o pollo asado que te haya sobrado.
- Si para el pan usas levadura seca, utiliza 7 g.
- Los filetes de pollo deben ser finos.

Si te ha gustado y quieres recibir en tu correo una newsletter semanal con las últimas recetas …