Bacalao a la nata (bacalhau com natas). Una receta portuguesa
En esta ocasión, veremos cómo preparar el bacalao a la nata (o con nata). Es una receta portuguesa bastante sencilla, pero un poco laboriosa al tener que desalar el bacalao en salazón durante los días previos (alternativa: utilizar migas de bacalao desaladas).
Es bien sabido que nuestros vecinos portugueses son los reyes del bacalao y que dentro de su gastronomía encontramos multitud de maneras de preparar este delicioso pescado. Dentro de ellas, el bacalao dorado y este bacalao con nata a la portuguesa son unas de las más conocidas.
Esta receta de balacalao a la nata (o con nata) al estilo portugués es una combinación de bacalao fresco con patatas y una salsa bechamel enriquecida con nata, todo ello al horno hasta alcanzar un gratinado perfecto. El resultado es un plato con una textura suave y cremosa, y un sabor que enamora.
Presta atención a cómo se hace el bacalao a la nata tradicional portugués y permítete disfrutar de esta maravilla. Me encantaría que me contaras tu experiencia. Anímate!!.
Ingredientes (4 personas):
- 1 kg. de bacalao en salazón
- 3 cebollas
- 40 ml. de aceite de oliva virgen extra
- 40 g. de harina de trigo
- 350 ml. de leche
- 350 ml. de nata para cocinar
- 4 patatas
- Nuez moscada
- Sal
- Pimienta
- 2 hojas de laurel
- Perejil fresco
- Aceite de oliva virgen extra
- Aceitunas negras al gusto
- 125 g. de queso gruyere rallado

Cómo se hace:
Desalamos el bacalao. Ver receta.
Calentamos al fuego un cazo con la leche y la nata. Cuando comience a hervir, añadimos el bacalao desalado, bajamos a fuego suave y cocinamos durante 5 minutos.
Pasado ese tiempo, retiramos el bacalao (reservamos la leche y la nata), le quitamos la piel y las espinas, y lo troceamos. Reservamos.
A continuación, pelamos las patatas y las cortamos en rodajas.
Calentamos a fuego medio-alto una sartén con abundante aceite de oliva virgen extra. Cuando esté caliente, añadimos las patatas y las freímos hasta que estén tiernas y doradas.
En ese momento, las retiramos a un plato con papel absorbente.
Preparación de la bechamel.
Calentamos a fuego medio una sartén con 40 ml. de aceite de oliva virgen extra. Cuando esté caliente, añadimos la harina, removemos y dejamos que se cocine durante un minuto.
Pasado el minuto, vertemos poco a poco la leche y la nata que teníamos reservadas y, con la ayuda de unas varillas y sin parar de remover, cocinamos durante 5 minutos hasta que espese y no tenga grumos.
En ese momento, incorporamos la pimienta y nuez moscada, removemos y reservamos.
Calentamos a fuego medio una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Cuando esté caliente, añadimos la cebolla cortada en juliana junto con una pizca de sal y las hojas de laurel, y cocinamos durante 5 minutos hasta que esté pochada y dorada.
A continuación, añadimos las patatas y el bacalao, retiramos las hojas de laurel e incorporamos la bechamel. Mezclamos y probamos de sal.
Vertemos el contenido de la sartén en una fuente de horno, rallamos queso gruyere por encima y lo introducimos en el horno a 200 ºC durante 20 minutos hasta que tenga un bonito gratinado.
Finalmente, lo sacamos del horno, espolvoreamos un poco de perejil picado y decoramos con unas aceitunas negras.

Trucos y consejos:
- Siempre que funda bien, utiliza el queso que más te guste.
- La sal se añade al final, ya que el bacalao le puede dar el punto perfecto.
- Las aceitunas negras son opcionales.
- El aceite de la bechamel se puede sustituir por mantequilla.
Si te ha gustado y quieres recibir en tu correo una newsletter semanal con las últimas recetas …